Título: La Marca del Guerrero
Autora: T.F. Famux
Editorial: Alberto Santos
Páginas: 486
Un juego de poder en el que se rompe el equilibrio entre el honor y la ambición.
En el reino, donde las maquinaciones políticas y las luchas de poder, cruentas como guerras, están a la orden del día, no es sencillo hallar la forma de escapar a los papeles impuestos.
La vida de cada uno está condicionada desde la cuna, por la sociedad o incluso por designios divinos. Los Marcados por los dioses han de ser soldados; la familia real ha de mantener su poder; los plebeyos, obedecer, y la nobleza, buscar la gloria de su casa.
Pero surgen tres elementos que escapan al control que se ejerce sobre el pueblo mediante la ignorancia, la dominación y la fuerza: un noble menospreciado, una princesa rebelde y un soldado maldito. Y los tres removerán los cimientos de esta sociedad de intereses contrapuestos.
Pero ni el ejército es el pretendido defensor del reino, ni los humanos son los depredadores más temibles, ni los planes de los poderosos llegan siempre a buen término.
Una apasionante historia de valores, poder, familia y determinación en la que todos han de cuestionar lo que se espera de ellos para saber quiénes son en realidad.
Tal y como la sinopsis indica, esta historia es un enredo de
traiciones, promesas y muertes. En ella acompañaremos a Armiat, un plebeyo de
doce años que tiene la marca del guerrero, Aremis, la segunda hija del rey, y a
Maltés, hijo de una casa mayor y al que no le dan mayor interés.
Estos tres personajes son totalmente diferentes unos de
otros pero el destino tiene planes que les harán cambiar y ver que la familia
en la que se nace no marca quién vas a ser y qué importancia vas a tener en el
mundo.
El libro empieza contándote un poco sobre la vida de estos
protagonistas antes de que diese un giro de 180º . Los capítulos están escritos
en tercera persona cambiando de una historia a otra cuando se acaban. Esto al
principio puede suponer molestia porque cuando ya estás completamente metido en
la historia se acaba el capítulo y tienes que empezar de cero con otra. Pero, a
medida que transcurren las páginas, te vas acostumbrando y puedes disfrutar completamente de las diferentes tramas que se van desarrollando a la vez durante la novela.
En mi opinión el libro tiene un ritmo fluido aunque me ha
fallado alguna que otra historia secundaria y algunos hechos que han sucedido demasiado deprisa.
Y el final... Me gustan este tipo de finales que dejan algún cabo suelto pero cierran completamente todas las tramas importantes. A si que sí, me ha dejado con un buen sabor de boca ^^
PD: Estaré ausente unos días porque me voy de viaje de fin de curso a Roma :D
Tiene buena pinta, me lo apunto :D
ResponderEliminarHola^^
ResponderEliminarNo me llama especialmente...
Que vaya genial el viaje, Roma es una ciudad maravillosa <3
besos!
Hola! muy buena la reseña~
ResponderEliminarEspero que te valla bien en Roma y la pases genial :)
Tienes un premio en mi blog:
http://elblogdehannahale.blogspot.com.ar/2014/06/mas-nominaciones-al-liebster-award.html#comment-form
Saludos~
¡Hola! Tiene muy buena pinta aunque, no sé por qué, al leer el título pensaba que iba de gatos guerreros xD
ResponderEliminarBueno, desvaríos a parte, me lo apunto para leerlo ^^
Un beso :)
Hola,
ResponderEliminarNo creo que lea el libro, no me llama mucho la atención. Gracias por tu reseña.
Espero que te lo pases genial en Roma. Me das mucha envidia.
Un besito <3
No lo conocía, tampoco me llama especialmente.
ResponderEliminarSaludos!!
No me llama mucho
ResponderEliminarUn beso^^
Pues parece muy interesante gracias a todas esas intrigas y personajes. Ya había leído antes algún libro con este tipo de estructura y no me supone ningún problema, es más, si los personajes son interesantes le dan más interés la historia.
ResponderEliminar¡Hola! No conocía este libro, pero tampoco me llama la atención. Aún así gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso
Me apunto tu recomendación y... ¡Feliz viaje!
ResponderEliminarQué interesante! Me dieron ganas de leerlo, aunque se me va a hacer difícil conseguirlo por acá. Adoro este tipo de historias, y quisiera leer mucho más de este género.
ResponderEliminarTe deseo un buen viaje. Besos!
Pues no conocía el libro, pero por lo que has contado suena bien ^^
ResponderEliminarY te vas a Roma!!?? Yo estuve allí hace dos años y me requeteencantó!! Aunque, eso sí, vas a pasar un calor que flipas! Jaja hablando claro :P pero de verdad que yo lo disfruté mucho jaja lo que más me gustó, aunque tal vez es una tontería porque yo me la imaginaba más grande y es superenana... es la Fontanta Di Trevi :) Muy bonita! De verdad ^^ Llena de gente hasta los topes, pero muy cuqui! Y bueno, el Colisseo también me encantó y... en realidad todo! jaja hasta una simple plaza o parque normal y corriente es bonito ^^ O es que yo lo vi todo con buenos ojos... jaja en fin, sea como sea, disfruta muchísimo del viaje y te esperamos a la vuelta para que nos cuentes cositas :))
Un abrazo y pásate cuando quieras :33
No lo pintas nada mal y la verdad que ando en dudas acerca de qué hacer, así que me lo apunto por si acaso.
ResponderEliminarUn besiño
Hola.
ResponderEliminarSi estáis interesados, podéis adquirir el libro bien en formato físico (distribución sólo en España, gastos de envío gratuitos) a través de la tienda online http://albertosantoseditor.com/shop/article_56/La-Marca-del-Guerrero.html o bien en formato digital, ya sea a través de la tienda también o por medio de Lektu http://lektu.com/l/alberto-santos/la-marca-del-guerrero/137 (habilitado pra todos los países).
Un saludo.
Parece super interesante! Y después de tu reseña más!
ResponderEliminarMe quedo en tu blog para ver las próximas reseñas! Estaré atenta!
Un besito y gracias por la reseña!
Te dejo mi blog por si quieres pasarte a verlo!
http://lalectoradurmiente.blogspot.com.es/
Un besito y nos leemos!
Hola!
ResponderEliminarPues la verdad es que no me llama mucho.
Me quedo por tu blog y espero que te pases por el mío.
Besos<3