Título: Silber "El primer libro de los sueños"
Autora: Kerstin Gier
Editorial: Blok
Páginas:346
Misteriosas puertas
con tiradores en formas de lagartija, figuras de piedra parlantes y una niñera
enloquecida con un hacha en la mano… Últimamente, los sueños de Liv Silber son
bastante inquietantes. Le preocupa un sueño en el que se encuentra en un
cementerio, de noche, observando a cuatro chicos que llevan a cabo un sombrío
ritual. Los chicos existen de verdad. Hace poco que Liv asiste al mismo
instituto que los cuatro, quieren en realidad parecen bastante simpáticos. Sin
embargo, lo que resulta realmente inquietante –mucho más inquietante que el
cementerio por la noche- es que los chicos saben cosas sobre ella que durante
el día jamás manifiestas… hasta que llega la noche y, con ella, el sueño. Liv
ignora cómo lo saben, es un misterio absoluto, y ¿quién se resiste a investigar
un buen misterio?
Llevaba una temporada bastante baja debido a que tardaba demasiado
en engancharme o terminarme los libros que leía. Así que decidí leer Silber, ya
que Kerstin Gier es una de mis autoras favoritas y estaba convencida de que no
podría fallarme. Y me alegra decir que no me equivoqué.
Comencemos centrándonos en la trama: los sueños. Un
tema sencillo y original que nos abre
millones de puertas y que no está nada cotizado entre los escritores.
Si os habéis leído la trilogía de “Amor más allá del tiempo”
concordaréis conmigo en que a pesar de tener una lectura muy ágil la trama
tiene su nivel de complejidad. Esta es una de las características que más
aprecio de Kerstin Gier. Su facilidad para expresarse y asegurar una lectura
amena.
Sigamos con los personajes. Comparando sus anteriores libros
y este, podemos ver que sigue un esquema sencillo y práctico donde encontramos
al personaje que "odiamos desde el primer momento", al "dulce" y al "extraño/misterioso". Desarrollando tres sujetos(principales y/o secundarios) que
tengan estas características, la autora ya crea un cebo para los lectores.
Y finalicemos con el desarrollo de la trama.
Puede que este libro peque un poco de ser introductorio ya
que averiguamos lo justo como para entender el final de esta primera parte,
pero tiene acción, misterio y un tema poco utilizado que hace que tengas una
buena lectura desde la primera página hasta la última.
PD: ¡POR FIN ESTOY DE VUELTA! ^^
Me alegra verte de vuelta.
ResponderEliminarLa verdad es que el libro no me llama para nada, pero me alegra que te haya gustado.
Un besito <3
Me encanta la portada de este libro, espero poder leerlo pronto. Un beso
ResponderEliminarNo conocía este libro y he de admitir que la portada me gusta. La trama parece sencilla, pero si entretiene es suficiente. Investigaré sobre el libro.
ResponderEliminarHola^^
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer, pinta genial.
PD: Bienvenida!
besotes
Solamente he leído un libro de esta autora y no ha estado mal así que a lo mejor me animo con él. Un besote :)
ResponderEliminarEl libro pinta bien :) Pero lo mejor de todo es que has vuelto!!
ResponderEliminaraja espero impaciente la siguiente entrada ^^
Un abrazo y pásate cuando quieras :3
¡Hola! Te escribo para recordarte que ya he vuelto y mi blog vuelve a estar activo, y por lo tanto la lectura conjunta de Carlos Ruíz Zafón vuelve a ponerse en marcha. Las publicaciones serán en octubre, y cuando publiques tu reseña (o si ya lo has hecho) del libro que escogiste, debes hacérmelo saber en este enlace http://inmapequenaescritora.blogspot.com.es/p/blog-page_6.html . Un saludo :)
ResponderEliminarayyy entre la portada y reseñas como la tuya cada día lo quiero más!!!! aunque aún no he leído nada de la autora
ResponderEliminarbesos
Me ha encantado la reseña, ojala lo pueda leer pronto ;)
ResponderEliminarhttp://abrildesol.blogspot.com.es/