
Título: Dona, duende
Autor: Momó Díaz
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 210
Páginas: 210
Después de perder a su mujer el mundo para Sam ha terminado. Decide entonces que tiene que acabar con su vida, pero en el transcurso llega a dar con Dona, una pequeña aparecida en un lugar mágico, quien le mostrará a Sam el significado de la vida y el sendero por el verdadero camino que la humanidad perdió. Sam será conducido a vivir una fantástica aventura que cambiará para siempre su existencia. Prepárate para entrar en un sueño mágico del que nunca deberíamos haber despertado.
El libro tiene como objetivo
enseñarnos los valores de la vida. Entre sus páginas hay numerosas frases en
las cuales tienes que pararte un segundo a reflexionar. Aviso de que es un libro que hay que
leer despacio y con la mente receptiva porque si no, no podrás entender ni una
sola palabra.
El protagonista de la historia se
llama Sam, un hombre de cuarenta años que está sumido en una gran depresión y
que ha intentado suicidarse dos veces desde que su mujer murió. Tras año y
medio recibe una llamada de una mujer que le incita a ir a Arizona. Sam no lo duda y decide ir. Una vez allí, esa
llamada le llevará hasta una granja donde se encuentra Dona, una duende que
aparenta tener siete años, que está allí para ayudarle a conocerse así mismo.
Como anteriormente he dicho, es un
libro que necesita que estemos al cien por cien en cada página y por lo cual la
lectura puede llegar a hacérsenos pesada o incluso a darnos pereza.
Los capítulos están contados en
primera persona y su extensión varía a lo largo de la novela.
Lo que más abunda en el libro son
párrafos sobre lo que siente el protagonista y cómo intenta comprender todo lo
que Dona le dice. Debido a esto, he podido llegar a conectar completamente con
Sam.
El personaje de Dona me ha dejado
con un buen sabor de boca. Me parece un gran acierto que sea, al mismo tiempo,
tan infantil y tan sabia. Y, aunque a veces me ha llegado a confundir con sus
frases, he entendido todo lo que le intenta enseñar a Sam. Sobre todo cómo las
personas nos equivocamos al buscar la libertad, la felicidad o incluso a
nosotros mismos en aspectos físicos.
<<El mundo intenta buscar
la felicidad, Sam, pero por mucho que la busquen en cualquier parte del mundo
nunca darán con ella, porque la felicidad reside en el corazón de cada uno. Y
así, mientras el ser humano intente conseguir más para dar con la felicidad,
más lejos está de conocerla.>>
También hay otros personajes
secundarios como Silvan y Leo.
Llegaremos a conocer muy bien a
Leo, ya que habrá algunos capítulos dedicados solo a contarnos su historia.
En resumen, es un libro filosófico que merece la pena ser leído.
Hola cuqui! La verdad es que ni la portada ni la sinopsis me llaman demasiado, pero si les das una nota tan buena y dices que es tan filosófico y tal, no descarto leerlo algún día. Eso sí, no me corre demasiada prisa jeje
ResponderEliminarun beso :)
hola!
ResponderEliminarla verdad es que no em llama
un beso!
hola
ResponderEliminarla verdad no es que me llame mucho ahora mismo
gracias por la reseña
un beso
Hola! no conocía este libro pero su sinopsis no me llama demasiado ya que es totalmente diferente a lo que suelo leer!
ResponderEliminarBesos =)
Hola!! sí es bueno, realmente bueno y filosófico. Merece la pena, al menos conocer el trasnfondo que emana y que también hay que saber entender...
ResponderEliminar